Riyoko Ikeda nació en Osaka el 18 de diciembre de 1947, es la mayor de cuatro hermanos. En su niñez se destacó por ser tranquila y estudiosa y por siempre tener sus ideas claras.
En la escuela formó parte de una banda de música de instrumentos de viento donde tocó la trompeta, fue entonces cuando decidió estudiar música y piano, sin embargo, antes de dar el examen de admisión se dio cuenta de que no tenía el talento necesario, entonces postuló a la escuela de filosofía de la Universidad Educacional de Tokyo (la actual Universidad de Tsukuba).
Su padre (un hombre muy tradicional) accedió a que fuera a la universidad solamente si cumplía con las estrictas condiciones de que la universidad fuera estatal, no debía reprobar ninguna clase y después del primer año ella debía pagarse sus estudios.
En los años 70 estando en la universidad se unió a un grupo anti violencia, donde las experiencias vividas se verían reflejadas en BeruBara.
Para financiarse económicamente comenzó a trabajar como camarera en un café, pero luego decidió que dibujar mangas sería un trabajo mucho más tranquilo.
Su debut como dibujante fue en 1967 en la revista Kashihonya con “Bara-Yashiki no Shoujo” (“La chica de la rosa”), pero debutó en la revista semanal “Margaret” a la edad de 21 años durante su tercer año de universidad. Sus dibujos tuvieron gran aceptación lo que le permitió hacer series. Tuvo que dejar la universidad porque la creación de una serie era una gran responsabilidad. Es así como a la edad de 24 años comenzó Berusaiyu no Bara, incluso aunque los editores se opusieron, ella siempre quiso dibujar algo sobre María Antonieta, así que le pusieron como condición que si la serie no tenía éxito se terminaba de inmediato, pero para la felicidad de Riyoko Ikeda, y obviamente la nuestra, apareció en el primer lugar de las series más populares de Japón en la primera encuesta realizada a lectores de manga. Entonces vinieron otras series y nuevos éxitos como "La ventana de Orfeo", "La emperatriz Catalina" y otros dramas históricos.
Cuando Riyoko cumplió 40 años, se dio cuenta que quería realizar otras cosas, cumplir antiguos sueños: la vida de dibujante había terminado. Es así como a los 47 años ingresa a la universidad a estudiar música.
Actualmente tiene el título de vocalista y dramaturga, con el canto como su principal actividad, y realiza presentaciones 3 ó 4 veces en un mes.
Hoy en día está escribiendo el libreto para la ópera de "La Rosa de Versalles".
Abrió una escuela de canto para la tercera edad y en agosto de 2001 abrió su sitio web donde mantiene contacto con sus fans.
Màs información aquí: http://www.ikeda-riyoko-pro.com/
Ryoko Ikeda en concierto en Roma/parte 3
¿Quieres verla cantar? Visita: https://youtu.be/0PKzx_kyras
Uta wa Utsukushikata Ovoide E Bonbori chez Columbia records en 2003
http://www.larosadiversailles.com/RiyokoIkeda_CANTO.htm
Mira el viaje que Ryoko Ikeda hizo a Versalles en el 2011:
[GONG] INSIDE : RIYOKO IKEDA A VERSAILLES
https://www.dailymotion.com/video/x2d94ca?syndication=115573
Los trabajos de Riyoko Ikeda:
Bara Yashiki no Shōjo (1967) — cuento
Soyo Kaze no Mary — cuento
Francesca no Shouzou (1969)
Sokoku ni Ai o (1969)
Freesia no Asa (1970)
Futari Pocchi (1971)
Ikite te Yokatta! (1971)
Jinchouge (1971)
Mariko (1971)
Sakura Kyou (1972)
Berusaiyu no Bara (1972) — La Rosa de Versalles
Shiroi Egmont (1973)
Yureru Soushun (1973)
Shōko no Etude (1974)
Oniisama e (1975)
Orpheus no Mado (1975)
Claudine (1978)
Ayako (1980)
Epitaram: Una canción de boda (1981)
Aoi Zakuro (1983)
Jotei Ecatherina (1983)
Berusaiyu no Bara Gaiden (1984) — capítulos adicionales de La Rosa de Versalles
Eikou no Napoleon – Eroica (1986)
Glass no Yami (1987)
Mijo Monogatari (1988)
Kasuganotsubon - Kefuzo Kataku o (1989)
Porando Hishi Ten no Hate Made (1991) — Historia Secreta de Polonia: En los límites del cielo
Shoutoku Taishi (1991)
Fuyu no Shukusai (1997)
Elizabeth (1999) — sòlo texto; dibujos de Erika Miyamoto
Niberunku no Yubiwa (2000) — El anillo de los nibelungos
Lo mejor de Ikeda Riyoko: Ai to Tatakau Onnatachi (2001)
Falcon no Meikishu (2004)
Ai wa Waltz ni Nosete (2005)
BeruBara Kids (2006) — La Rosa de Versalles para niños (parodia)
Haru no Yuki (2006) — Nevada de primera
Taiyou Shijinki (2007)
Taketori Monogatari (2014)
https://www.goodreads.com/series/list/480374.Riyoko_Ikeda.html
Jotei Ecatherina (1983)
Orpheus no Mado (1975)
Imágenes de: http://www.ikeda-riyoko-pro.com/goods/index.html
El 11 de marzo de 2009 Ryoko Ikeda recibió la insignia de Caballeros de la Orden Nacional de la Legión de Honor.
¿Quieres leer más? Visita: https://jp.ambafrance.org/Remise-de-la-Legion-d-honneur-a,3402
Exhibición de Riyoko Ikeda de 2017 en Tokyo
En el 2017 se cumplieron 50 años del debut del manga de Ryoko Ikeda. Desde el 8 al 20 de marzo se realizó una exhibición en el centro comercial Takashimaya para conmemorar este aniversario.
En esta página en italiano se pueden ver imágenes y la historia de Jessica que asistió a la exhibición.
http://www.tokyotiger.it/2017/05/15/ryoko-ikeda-exhibition-in-tokyo/
Entrevistas y artículos de Ryoko Ikeda
13 de junio de 2015 por Giampiero Raganelli , Maya Quaianni. Original en italiano.
19 de octubre de 2019, por Carlo Moretti. Original en italiano.
Riyoko Ikeda, autora de Lady Oscar: "Me pagaron la mitad de lo que le pagaban a un hombre"
https://www.repubblica.it/spettacoli/tv-radio/2019/10/10/news/lady_oscar-238188391/
24 de agosto de 2020. Original en portugués.
Ryoko Ikeda habla de cine y de cuál de sus series le gustaría ver como película (entrevista traducida del portugés)
http://www.shoujo-cafe.com/2020/08/riyoko-ikeda-fala-de-cinema-e-de-qual.html
28 de diciembre de 2016.
5 de junio de 2015. Original en alemán.
https://www.riyokoikedafansite.org/Tedesco/BiographieReisen5B.html
¿Quieres saber más? Visita: